El Pleno de Móstoles pide cambiar ubicación del festival previsto en El Soto

El PP de Móstoles ha logrado hoy sacar adelante en el Pleno
municipal una moción de urgencia que insta a la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse
(PSOE), a que «recapacite» y cambie de ubicación el festival ‘Amanecer Bailando’,
previsto el próximo 8 de septiembre en el Parque Natural de El Soto.
La moción de urgencia, que ha sido aprobada con los votos a favor del PP y de Ganar
Móstoles -socio de Gobierno del PSOE-, y los votos en contra del PSOE y la concejal
de IUCM-LV Arancha Fernández, propone además crear una Comisión de Trabajo y
Seguimiento para buscar un nuevo emplazamiento para el festival.
«Nos sentimos engañados y continuaremos defendiendo y apoyando el sentir de la
mayoría de los vecinos y colectivos vecinales que no quieren que se celebre en el
Parque Natural de El Soto», ha señalado durante el pleno la ‘popular’, Mirina Cortés,
quien ha insistido en que «se respeten los espacios verdes de la ciudad».
Además, desde el PP consideran que la gestión de este evento se ha realizado «con gran
secretismo» ante «la ausencia de transparencia», algo que también le han reprochado a la
alcaldesa en el Pleno sus socios de Gobierno, en especial, la candidatura de Ganar
Móstoles, que lleva semanas oponiéndose.
Desde Ganar Móstoles, que había presentado otra moción de urgencia en la misma línea
que la del PP aunque finalmente el secretario del Ayuntamiento no ha aceptado
debatirlo, aseguran que el PSOE «esta defendiendo los intereses privados» de una
sociedad que «no es de fiar».
El portavoz de Ganar, Gabriel Ortega, que es concejal de Cultura, Bienestar Social y
Vivienda, ha explicado que la empresa organizadora del festival está administrada por
una persona que se dedica a abrir y cerrar sociedades -lleva 14, ha dicho-, «dejando un
reguero de demandas y de desastres», como en El Alamo o Arganda.
Además, Ortega ha recordado que esta misma empresa solicitó en el año 2016 el
espacio de Móstoles Tecnológico -lugar que ahora proponen desde Ganar para la
celebración del Festival- para celebrar dicho festival, pero que el Consistorio ya «se lo
denegó con un informe de la Concejalía de Vías y Obras que dirigía Noelia Posse».
También ha acusado a los socialistas de «poca transparencia», ya que afirman que el
acuerdo para la realización del Festival «no ha pasado por la Junta de Gobierno local»,
ni han podido ver «ningún decreto de alguna concejalía que habilite esa decisión», ni
tampoco se les ha permitido acceder al expediente.
«Se nos está privando de nuestro derecho de acceder al expediente y queremos saber
porqué», ha añadido Ortega, quien ha retado al PSOE a «que muestre la resolución de la
Junta de Gobierno local en la que se acuerda y permite que una empresa privada venda
entradas públicamente y anuncie un evento en el Parque Natural del Soto».
El portavoz de IUCM-LV, que se ha abstenido en la votación de la moción, ha
subrayado que «no solo se opone a que se celebre en el Parque del Soto, sino que se
opone a que se celebre en la ciudad», ya que la empresa organizadora «cuenta con unos
antecedentes cercanos que no nos transmite confianza».
Desde el PSOE, la propia alcaldesa ha respondido a las críticas asegurando que pese a
que han estado buscando con Urbanismo otras opciones para acoger el Festival, «a día
de hoy no las hay, no las encontramos», por lo que insisten en que este año se celebre
«excepcionalmente» en esta ubicación.
«Propuse que posteriormente entre todos buscásemos un lugar acorde para que esto se
pudiera realizar año tras año, porque si creemos que es bueno y viene bien para la
ciudad, bienvenido sea gobierne quien gobierne», ha reiterado Posse, quien dice «no
tener ningún inconveniente» en que la oposición vea los expedientes.
Sobre la posibilidad de que el festival sea trasladado al espacio de Móstoles
Tecnológico, el portavoz del PSOE, Roberto Sánchez, ha descartado esta posibilidad
porque «desgraciadamente, no todas las parcelas son municipales, algunas precisan de
una autorización de la Comunidad de Madrid», al ser un consorcio al 50%.

Texto: EFE, Europa Press

Imagen: noticiasparamunicipios.com